Mostrando entradas con la etiqueta Ahora Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ahora Madrid. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de octubre de 2015

Dando Cancha. 
Apoyando a los refugiados

"Dando cancha", una iniciativa de Fundación Estudiantes en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad, es un proyecto de apoyo a las familias de refugiados que llegan a Madrid.

El plan fue presentado en el Palacio de Cibeles por la Portavoz del Gobierno Municipal, Rita Maestre; el director general de Deportes, Javier Odriozola; el presidente de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid, Carlos Paya Riera; la presidenta del Movimiento por la Paz, Francisca Sauquillo; el presidente del Club Estudiantes, Fernando Galindo y, finalmente, la secretaria general de Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Estrella Galán.

El pasado domingo 11 de octubre, en el Barclaycard Center del Palacio de los Deportes,  el partido de la jornada 1 de Liga Endesa entre Movistar Estudiantes y Laboral Kutxa Baskonia se convirtió en una cita con la solidaridad hacia los refugiados. En el marco del apoyo institucional que el Ayuntamiento ha insuflado a dicha iniciativa se contó  con la presencia de la Alcaldesa de Madrid  Manuela Carmena.



















Manuela Carmena, José Ajero y Jacobo Rivero



























martes, 16 de junio de 2015

Análisis sobre la renuncia a 
Cultura de Guillermo Zapata.


















Mesa de análisis en Diario de la noche con Jacobo Rivero (Periodista y escritor independiente. Autor de 'Podemos. Objetivo: Asaltar los cielos'), Iván Gil (Periodista de El Confidencial. Autor de 'Pablo Iglesias. Biografía urgente') y Asis Timermans (Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos. Autor de '¿Podemos?'). Debate conducido por Ana Samboal.


jueves, 28 de mayo de 2015


 Jacobo Rivero participa en el programa El Buho de Radio 4G donde además de presentar el libro 'Podemos.Objetivo asaltar los cielos' y aporta sus analisis acerca de los resultados de las elecciones municipales y autonómicas






martes, 26 de mayo de 2015



 In Spain’s Seismic Elections, 
‘It’s the Victory of David
Over Goliath’

“Manuela Carmena was a brilliant choice,” says journalist Jacobo Rivero, author of two books about Podemos. “Her candidacy connects various generations, and she’s a prestigious professional who played an important role in the fight against Franco and the construction of democracy.” Her candidacy, which brought the Colau-led Guanyem party (part of the Barcelona en Comú coalition) together with Podemos under the banner of Ahora Madrid, he says, “represents a kind of ethics that few people associate with today’s politicians—right when the establishment was trying to prove that Podemos was just as corrupt as the rest.” For the autonomous region of Madrid, the Podemos candidate was José Manuel López, a middle-aged agricultural engineer with a strong track record in social and humanitarian work. Both candidacies, Rivero says, “break with the stereotype of Podemos as a party of radical young leftists without experience.”
….





domingo, 24 de mayo de 2015






Unas elecciones municipales y autonómicas que pueden cambiar el futuro del país. Los mejores analistas, el debate más irónico y afilado del Debatuiter y la sátira de la Revista Mongolia.
Hemos contado con la participación de Olga RodríguezIsaac Rosa, Enric GonzálezRuth Toledano, Maruja Torres, Jacobo Rivero o Manuel Jabois.



  

martes, 24 de marzo de 2015

 En abril de 1986, el desgraciadamente desaparecido estos días Moncho Alpuente escribía en una publicación de la Comunidad de Madrid un texto titulado “Los gozos de San Isidro”. El escrito era una apelación a los visitantes para disfrutar de la ciudad, también de sus vicios y sus goces. La virtud del texto de Alpuente es que era inclusivo, pensaba en aquellos vecinos que disfrutaban de los placeres que suponían la fiesta del patrón de Madrid desde un punto de vista religioso o pagano: “Los nuevos madrileños concilian la secular afición por los festejos, propia de su etnia, con los hábitos modernos”. Incluía Alpuente una afirmación sugerente para la convivencia desde las diferencias: “Madrid ha sabido desde sus orígenes convertir la polémica en arte, la discusión en juego y la contradicción en forma de vida”.

Rita Maestre, Manuela Carmena, Nacho Murgui.
Me viene a la cabeza el texto tras pensar en lo que ocurre estos días alrededor de las distintas listas que se presentan para encabezar una candidatura de cambio, desde abajo, que propone la plataforma Ahora Madrid, que es producto de la unión en la ciudad de Podemos y Ganemos. Dos proyectos que tienen más diferencias que similitudes, pero que comparten un diagnóstico común: Ha llegado “la hora del cambio”, a través de una “candidatura de unidad popular”, en una ciudad que el Partido Popular ha dejado hecha jirones. De las distintas propuestas, una de ellas me parece tremendamente seductora: la que encabeza la exjueza Manuela Carmena y el activista vecinal Nacho Murgui en la lista “Más Madrid”. Ambos son independientes y tienen un denominador común: rechazaron varias veces la propuesta de ir en la lista antes de aceptar, un asunto que no es menor en estos tiempos en que muchos visualizan la política institucional como un chollo y no como una exigencia. Con su actitud dubitativa, Carmena y Murgui demuestran que están en la sinergia de aceptar un reto mayúsculo desde la responsabilidad, el trabajo, el compromiso y la autonomía.


Hace un tiempo, el poeta José Manuel Caballero Bonald hacía unas reflexiones alrededor de las dudas y las certezas. Decía el jerezano: “El que no tiene dudas, el que está seguro de todo, es lo más parecido que hay a un imbécil”. En Madrid muchos madrileños llevamos décadas gobernados por imbéciles sin dudas, atrapados por intereses ajenos y despreciados por las instituciones. En las Juntas de Distrito gobiernan representantes no elegidos, que se pasean en coche oficial y que ni siquiera viven en nuestros barrios. Se gobierna sin consulta y la sensibilidad no existe. Una característica radicalmente contraria a la que expresaba Manuela Carmena hace unos días en una entrevista: “Gobernar es escuchar”. Una declaración de intenciones que rompe la barrera del sonido, a izquierda y derecha, y que plantea una ciudad participada por gentes diferentes. Un auténtico alegato a la diversidad al más puro estilo del que planteaba Moncho Alpuente en su fotografía del Madrid de la pradera de San Isidro. Por su parte, Nacho Murgui, que ha sido presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid los últimos ocho años, en otra entrevista señalaba algo parecido: “A lo largo de los años en el movimiento vecinal, he tenido que aprender a gestionar realidades complejas que afectan a múltiples sensibilidades. Gobernar es gestionar la limitación de los sueños en un marco real de justicia social”.


La candidatura de Más Madrid. Aquí su vídeo.
Andamos estos días de primarias y propuestas alrededor de la candidatura Ahora Madrid enfocando los debates sobre asuntos internos y cuestiones prehistóricas. Un nuevo ejercicio de miopía que aleja las preocupaciones cotidianas de los ciudadanos de las reflexiones académicas con mucho pensamiento de autoconsumo que tanto gustan a una parte de la izquierda social. Un clásico: las vanguardias por un lado, la ciudad y sus ritmos por otro. Para mí no hay color. No es solo una cuestión de conocimiento del medio, muy por encima del resto de candidatos, es también una sensibilidad hacia la inclusión que estaba muy lejos de verse en la política que nos concierne. En ese sentido, la mezcla que suponen Manuela Carmena y Nacho Murgui proyecta una ilusión que no es contra nadie, sino a favor de los ciudadanos en una ciudad enorme y compleja. Por fin, después de décadas de hastío, el centro es Madrid. Mayor suerte para todos y todas parecía imposible.



jueves, 19 de marzo de 2015

 
  "Gobernar es escuchar"

Entrevista a Manuela Carmena candidata a la alcaldía de Madrid


Jacobo Rivero / Amaranta Ariño
Foto Flirck Creative Commons

Manuela Carmena recibe a CTXT en su casa con dos tazas de café con leche y unas magdalenas riquísimas. Realizamos la entrevista en la cocina y al principio nos acompaña el activista vecinal Nacho Murgui, que será número dos en una lista independiente que encabeza Carmena y en la que también figuran Rita Maestre, Jorge García Castaño, Inés Sabanés, Pablo Soto y Guillermo Zapata, entre otros.