Mostrando entradas con la etiqueta Podemos. Objetivo: asaltar los cielos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Podemos. Objetivo: asaltar los cielos. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de diciembre de 2015


Podemos o la irrupción plebeya: nota bibliográfica

 David Soto Carrasco

Otro trabajo que analiza la hipótesis Podemos desde dentro y de una manera transparente es el realizado por el periodista Jacobo Rivero (Podemos. Objetivo: Asaltar los Cielos, Madrid, Planeta, 2015, 318 pp.), que, de igual modo que el texto de Ana Domínguez y Luis Giménez, pretende poner a disposición del lector algunas claves para conocer mejor la hipótesis: quiénes son sus protagonistas, de dónde surgen sus reflexiones, qué procesos han servido de inspiración, cuáles son sus claves teóricas, cómo diseñan su estrategia de promoción e incluso qué banda sonora les parece adecuada y cómo está elaborando el guión de actuación. Con la agilidad propia de una crónica, el texto de Rivero nace con la límpida voluntad de informar, desde el análisis periodístico sobre el surgimiento y desarrollo de esta nueva fuerza política. Para esta suerte de radiografía, el autor saca a la luz algunas de las declaraciones de los actores principales del proceso que no se han publicado con anterioridad.

Si el libro de Domínguez y Giménez ponía el acento en la importancia significativa que había tenido La Tuerka para la constitución de Podemos, el volumen de Rivero nos relata el trasiego que va desde el 15-M hasta Vistalegre, el escenario de la celebración de la asamblea fundacional de Podemos. En este impasse Rivero tampoco olvida explicar el uso de la comunicación como herramienta clave para entender el éxito de la nueva formación a la hora de proyectar su propuesta. Bajo este punto de vista, el 15-M reveló por un lado la crisis del régimen del 78 pero al mismo tiempo las falencias de la izquierda tradicional española. De modo que como indicó Pablo Iglesias en una conferencia en La Paz en 2014 “la crisis de todas de las crisis” que comenzó en 2007 “abrió una suerte de oportunidad política para el cambio”

Como señaló Iglesias de lo que se trataba era de “ocupar la centralidad del tablero”. Para ello, como queda recogido en el ágil relato de Rivero, no debía haber dudas sobre el liderazgo de Iglesias y la estrategia de su núcleo más cercano, ya hegemonizado por Iñigo Errejón, que había sido el jefe de la campaña electoral. En las votaciones de los principios políticos y organizativos participaron 112.070 personas y ganó el documento llamado Claro que Podemos frente al documento Sumando Podemos de los eurodiputados Teresa Rodríguez, Lola Sánchez y Pablo Echenique. De este modo, Izquierda Anticapitalista se quedaba en su mayoría fuera de los órganos de decisión de Podemos. Estas dos formas de entender la formación, una más realista (teóricamente hablando) destinada a ser una máquina electoral y otra más asamblearia reivindicada por los miembros anticapitalistas marcará las riñas internas de la formación hasta la actualidad. Como detalla el documentado texto de Rivero, Vistalegre fue el resultado de un proceso de análisis sobre las condiciones políticas de España pero al mismo tiempo también lo fue de construcción de un sujeto político para el cambio en la medida en que rompió “el techo de cristal que separaba a los movimientos sociales de asaltar las instituciones”. Podemos emergió allí como una herramienta política que aprovechando el ciclo electoral 2014-2015 estuviera en posibilidad de hacerle el sorpasso al PSOE y, por lo tanto, establecerse con opciones serias de gobierno.

lunes, 21 de diciembre de 2015

Joaquin Estefanía reseña 'Podemos.Objetivo: asaltar los cielos'


 El reputado periodista de El País y autor de diversas obras de economía, en su último libro, "Estos años Bárbaros", hace mención del libro escrito sobre Podemos:

"En uno de los mejores libros escritos sobre Podemos, el periodista Jacobo Rivero reproduce las palabras de un activista de la Puerta del Sol (otra vez, después de la Segunda República, símbolo del cambio), que dice: "El 15-M es un movimiento que se define mucho más por sus formas de actuar que por su contenido. Surge del hartazgo de que los políticos no nos hagan caso.Todo está en permanente definición, que todo el mundo pueda participar, un espacio poco definido y muy dinámico. Está vivo y continuamente definiendo qué somos" y el propio autor asevera que Podemos ha roto el techo de cristal..."

martes, 22 de septiembre de 2015


Crónica gráfica de la presentación
en Ceres-Plasencia del libro
'Podemos. Objetivo: Asaltar los cielos'





 

lunes, 14 de septiembre de 2015

martes, 28 de julio de 2015

jueves, 2 de julio de 2015

Jacobo Rivero:
"Al deportista se le presiona
 para que no hable de política"

 Hace unos días pudimos entrevistar al periodista Jacobo Rivero para el programa de Ahora Ya Radio La patada de Boban. Rivero colabora con varios medios, como la revista Líbero, y ha publicado varios libros sobre deporte y sobre política. El último, ‘Podemos. Objetivo: Asaltar los cielos’,  es uno de los estudios más detallados y documentados sobre el fenómeno político que más ha sacudido el panorama electoral español en los últimos años. Además de periodista, Jacobo Rivero ha sido entrenador de baloncesto, puesto que ha ejercido durante muchos años en Estudiantes, principalmente. El club del instituto donde estudió, el Ramiro de Maeztu. Esa faceta también está presente en su obra, especialmente en Del juego al estadio: reflexiones sobre ética y deporte’, que escribió con el ex portero argentino detenido por la dictadura, Claudio Tamburrini.




domingo, 28 de junio de 2015



 Jacobo Rivero :
 "Podemos necesita abrirse  a lo social, no a una suma de siglas"

Periodista y autor de 'Podemos. Objetivo: Asaltar los cielos'


 Se define como un “observador interesado”, pero lo cierto es que Jacobo Rivero parece algo más que eso. Al menos así lo demuestran las casi 300 páginas de su último libro, 'Podemos. Objetivo: asaltar los cielos' (Planeta, 2015), un recorrido que desgrana los orígenes de la formación política liderada por Pablo Iglesias y la evolución de los movimientos sociales y la izquierda en España y Latinoa­mérica, tomando como punto de partida la caída del Muro de Berlín.
El libro cuenta con una vasta bibliografía, pero, ¿cuánto hay de conversaciones de pasillo y de cañas en los bares?
Creo que este libro es la biografía de una generación en la que yo, de alguna manera, también he estado implicado. Es la generación que empieza a moverse alrededor del movimiento antiglobalización y que recoge las aspiraciones del zapatismo, de una nueva forma de intervenir en lo social. Aunque el objetivo es contextualizar cómo hemos llegado hasta aquí y cómo se puede entender Podemos, es un recorrido sobre ese tiempo. Hay mucho de cañas y pasillos en el sentido de que hay mucho de experiencias compartidas. Lo interesante del momento que vivimos es que Ada Colau, como Pa­blo Iglesias o Alexis Tsipras, pertenecían al movimiento antiglobalización, las luchas de los centros sociales o las reflexiones surgidas del ‘pensar global, actuar local’.




jueves, 25 de junio de 2015


Comunicación política soluble
y sin cafeína
 


Mesa de debate con Victor San Pedro (Catedrático de Comunicación Política de la Universidad Juan Carlos), Casimiro García-Abadillo (Periodista, Ex-Director del diario El Mundo), Jacobo Rivero (Periodista y escritor) Alana Moceri (Profesora de Comunicación Política en la Universidad Europea de Madrid y asesora política), , Fernando Gómez Agudín (Periodista). Presentado y moderado por Juan Carlos Monedero.






miércoles, 24 de junio de 2015


 Jacobo Rivero participa en el programa El Buho de Radio 4G para intervenir en el análisis sobre el encuentro mantenido hoy entre Pablo Iglesias y Alberto Garzón, y la posibilidad de convergencia de la izquierda a las elecciones generales.







jueves, 18 de junio de 2015


"Que puedan gobernar
 candidaturas de unidad popular
 es significativo del cambio"

Jacobo Rivero presenta "Podemos. Objetivo: asaltar los cielos", un retrato del partido que lidera Pablo Iglesias

 

Así de claro lo tiene el periodista Jacobo Rivero, autor del libro Podemos. Objetivo: asaltar los cielos (Desde dentro, sin filias ni fobias, el retrato más transparente del partido que lidera Pablo Iglesias). Publicado por la editorial Planeta, el libro, que está presentándose estos días en la Feria del Libro de Madrid, traza “un perfil detallado del hombre que encabeza la posibilidad de cambio más novedosa en la historia de España desde la aprobación de la Constitución de 1978: Pablo Iglesias.  Un libro llamado a ser la obra de referencia del partido del que todo el mundo habla.”

(ver en blastingnews españa)

 

jueves, 4 de junio de 2015


 Literatura con sabor a feria del libro


El periodista Jacobo Rivero no ha tenido tiempo para el descanso en la Feria del Libro de Madrid, que se celebra desde el pasado 29 de mayo y hasta el próximo 14 de junio, y que este año desarrolla su edición número 74. El pasado sábado día 30 el autor firmó su libro Podemos. Objetivo: asaltar los cielos en las casetas de Traficantes de Sueños, y de Planeta, la editorial que ha publicado este libro que analiza los movimientos del partido que está cambiando la historia de la política en España y de su principal líder, Pablo Iglesias.




martes, 2 de junio de 2015