Mostrando entradas con la etiqueta Podemos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Podemos. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de diciembre de 2015


Podemos o la irrupción plebeya: nota bibliográfica

 David Soto Carrasco

Otro trabajo que analiza la hipótesis Podemos desde dentro y de una manera transparente es el realizado por el periodista Jacobo Rivero (Podemos. Objetivo: Asaltar los Cielos, Madrid, Planeta, 2015, 318 pp.), que, de igual modo que el texto de Ana Domínguez y Luis Giménez, pretende poner a disposición del lector algunas claves para conocer mejor la hipótesis: quiénes son sus protagonistas, de dónde surgen sus reflexiones, qué procesos han servido de inspiración, cuáles son sus claves teóricas, cómo diseñan su estrategia de promoción e incluso qué banda sonora les parece adecuada y cómo está elaborando el guión de actuación. Con la agilidad propia de una crónica, el texto de Rivero nace con la límpida voluntad de informar, desde el análisis periodístico sobre el surgimiento y desarrollo de esta nueva fuerza política. Para esta suerte de radiografía, el autor saca a la luz algunas de las declaraciones de los actores principales del proceso que no se han publicado con anterioridad.

Si el libro de Domínguez y Giménez ponía el acento en la importancia significativa que había tenido La Tuerka para la constitución de Podemos, el volumen de Rivero nos relata el trasiego que va desde el 15-M hasta Vistalegre, el escenario de la celebración de la asamblea fundacional de Podemos. En este impasse Rivero tampoco olvida explicar el uso de la comunicación como herramienta clave para entender el éxito de la nueva formación a la hora de proyectar su propuesta. Bajo este punto de vista, el 15-M reveló por un lado la crisis del régimen del 78 pero al mismo tiempo las falencias de la izquierda tradicional española. De modo que como indicó Pablo Iglesias en una conferencia en La Paz en 2014 “la crisis de todas de las crisis” que comenzó en 2007 “abrió una suerte de oportunidad política para el cambio”

Como señaló Iglesias de lo que se trataba era de “ocupar la centralidad del tablero”. Para ello, como queda recogido en el ágil relato de Rivero, no debía haber dudas sobre el liderazgo de Iglesias y la estrategia de su núcleo más cercano, ya hegemonizado por Iñigo Errejón, que había sido el jefe de la campaña electoral. En las votaciones de los principios políticos y organizativos participaron 112.070 personas y ganó el documento llamado Claro que Podemos frente al documento Sumando Podemos de los eurodiputados Teresa Rodríguez, Lola Sánchez y Pablo Echenique. De este modo, Izquierda Anticapitalista se quedaba en su mayoría fuera de los órganos de decisión de Podemos. Estas dos formas de entender la formación, una más realista (teóricamente hablando) destinada a ser una máquina electoral y otra más asamblearia reivindicada por los miembros anticapitalistas marcará las riñas internas de la formación hasta la actualidad. Como detalla el documentado texto de Rivero, Vistalegre fue el resultado de un proceso de análisis sobre las condiciones políticas de España pero al mismo tiempo también lo fue de construcción de un sujeto político para el cambio en la medida en que rompió “el techo de cristal que separaba a los movimientos sociales de asaltar las instituciones”. Podemos emergió allí como una herramienta política que aprovechando el ciclo electoral 2014-2015 estuviera en posibilidad de hacerle el sorpasso al PSOE y, por lo tanto, establecerse con opciones serias de gobierno.

viernes, 18 de diciembre de 2015

Elecciones Generales 2015
Cierre de Campaña de Podemos
 en Valencia

Jacobo Rivero conversando con Iñigo Errejón y Ada Colau



martes, 22 de septiembre de 2015


Crónica gráfica de la presentación
en Ceres-Plasencia del libro
'Podemos. Objetivo: Asaltar los cielos'





 

martes, 28 de julio de 2015

domingo, 28 de junio de 2015



 Jacobo Rivero :
 "Podemos necesita abrirse  a lo social, no a una suma de siglas"

Periodista y autor de 'Podemos. Objetivo: Asaltar los cielos'


 Se define como un “observador interesado”, pero lo cierto es que Jacobo Rivero parece algo más que eso. Al menos así lo demuestran las casi 300 páginas de su último libro, 'Podemos. Objetivo: asaltar los cielos' (Planeta, 2015), un recorrido que desgrana los orígenes de la formación política liderada por Pablo Iglesias y la evolución de los movimientos sociales y la izquierda en España y Latinoa­mérica, tomando como punto de partida la caída del Muro de Berlín.
El libro cuenta con una vasta bibliografía, pero, ¿cuánto hay de conversaciones de pasillo y de cañas en los bares?
Creo que este libro es la biografía de una generación en la que yo, de alguna manera, también he estado implicado. Es la generación que empieza a moverse alrededor del movimiento antiglobalización y que recoge las aspiraciones del zapatismo, de una nueva forma de intervenir en lo social. Aunque el objetivo es contextualizar cómo hemos llegado hasta aquí y cómo se puede entender Podemos, es un recorrido sobre ese tiempo. Hay mucho de cañas y pasillos en el sentido de que hay mucho de experiencias compartidas. Lo interesante del momento que vivimos es que Ada Colau, como Pa­blo Iglesias o Alexis Tsipras, pertenecían al movimiento antiglobalización, las luchas de los centros sociales o las reflexiones surgidas del ‘pensar global, actuar local’.




jueves, 28 de mayo de 2015


 Jacobo Rivero participa en el programa El Buho de Radio 4G donde además de presentar el libro 'Podemos.Objetivo asaltar los cielos' y aporta sus analisis acerca de los resultados de las elecciones municipales y autonómicas






Ayer en la presentación de
'Podemos. Objetivo: asaltar los cielos'
con Tania Sánchez


 

martes, 26 de mayo de 2015



 In Spain’s Seismic Elections, 
‘It’s the Victory of David
Over Goliath’

“Manuela Carmena was a brilliant choice,” says journalist Jacobo Rivero, author of two books about Podemos. “Her candidacy connects various generations, and she’s a prestigious professional who played an important role in the fight against Franco and the construction of democracy.” Her candidacy, which brought the Colau-led Guanyem party (part of the Barcelona en Comú coalition) together with Podemos under the banner of Ahora Madrid, he says, “represents a kind of ethics that few people associate with today’s politicians—right when the establishment was trying to prove that Podemos was just as corrupt as the rest.” For the autonomous region of Madrid, the Podemos candidate was José Manuel López, a middle-aged agricultural engineer with a strong track record in social and humanitarian work. Both candidacies, Rivero says, “break with the stereotype of Podemos as a party of radical young leftists without experience.”
….





lunes, 25 de mayo de 2015

Soledad Gallego Díaz 
en la presentación de 
'Podemos: Objetivo asaltar los cielos'


Foto: Pako Martínez


 El pasado día 6 de Mayo tuvo lugar una de las mejores presentaciones del último libro de Jacobo Rivero. El acto fue conducido por la prestigiosa periodista Soledad Gallego Díaz, quien fue desgranando junto con el autor, en un distendido coloquio, algunas de las claves del libro, así como distintas valoraciones de  actualidad de la formación Podemos.
 A la presentacion también asistieron personas conocidas del mundo del periodismo como Jesús Maraña (Infolibre) o Miguel Mora (Ctxt), y de la esfera política como Tania Sánchez (Convocatoria por Madrid).
 Aquí se puede ver un pequeño videoclip de la presentacion.


domingo, 24 de mayo de 2015






Unas elecciones municipales y autonómicas que pueden cambiar el futuro del país. Los mejores analistas, el debate más irónico y afilado del Debatuiter y la sátira de la Revista Mongolia.
Hemos contado con la participación de Olga RodríguezIsaac Rosa, Enric GonzálezRuth Toledano, Maruja Torres, Jacobo Rivero o Manuel Jabois.



  

lunes, 18 de mayo de 2015


 El viaje de Podemos:

desde la calle hacia el poder

 José Ignacio Torreblanca
La discusión tuvo lugar en diciembre de 2013 en un coche conducido por Pablo Iglesias y con Miguel Urbán, entonces amigo de este y miembro destacado de Izquierda Anticapitalista, de copiloto. Lo cuenta el periodista Jacobo Rivero en su obra Podemos. Objetivo: asaltar los cielos (Planeta, 2015), un obra bien documentada e importante para quien tenga interés en conocer la intrahistoria del surgimiento de Podemos y su posterior evolución…

jueves, 14 de mayo de 2015




Algunas bobadas sobre el 15-M

Jesús Maraña

…El resultado de Podemos en las elecciones europeas de hace un año, por sorprendente que fuera para políticos, tertulianos y encuestadores de todo signo y condición, permitió de inmediato lucirse a los mismos perspicaces analistas que habían dado por muerto el 15-M, porque decidieron que Podemos era la articulación política de aquel movimiento indignado. No han explicado cómo se puede articular políticamente a un muerto, y tampoco importa mucho a estas alturas. (*)…


(*) Si a alguien le interesa conocer el origen y desarrollo de Podemos, últimamente se han publicado hasta nueve ensayos diferentes. Por la información que aporta, cabe destacar 'Podemos. Objetivo: asaltar los cielos', de Jacobo Rivero, editado por Planeta.