Mostrando entradas con la etiqueta Altísimo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Altísimo. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de mayo de 2015


Jacobo Rivero firma en la
Feria del Libro de Madrid




Sábado 30 de Mayo por la mañana (de 12:00 a 14:00 h.)
en Traficantes de Sueños, caseta 82 

Sábado 30 de Mayo tarde (de 18:08 a 20:00 h.)
Caseta de Planeta, caseta nº 251 

Domingo 31
de Mayo  mañana (de 12:00 a 14:00 h.)
en Fábula, caseta n°190 

Jueves 4 Junio (de 19:00 a 21:00 h.)
La Central,  caseta nº 154

Sábado 6 de Junio tarde (de 18.00 a 21:00 h.)
Librería Antonio Machado, caseta nº 32


Foto: Elvira Megias



domingo, 26 de octubre de 2014


Entre dos grandes figuras


Foto: Turpial

Entre Pablo Iglesias y Fernando Romay. Ambos protagonistas de dos de mis libros:
'Conversación con Pablo Iglesias' y 'Altísimo'. El encuentro tuvo lugar en el estudio de La Tuerka, donde el gigante del basquet sería entrevistado por el político y también presentador de televisión.


miércoles, 30 de julio de 2014

Federación de Asociaciones de la Prensa Deportiva Española

 

El baloncesto “Altísimo” de Fernando Romay 

  

… El periodista Jacobo Rivero se acercó en su obra a toda una época de baloncesto a través de las vivencias, anécdotas e historias de un mito como Fernando Romay.
 Rivero apuntó que no es un libro de Fernando Romay, es un libro con Fernando Romay. Un libro en el que Fernando relata muchas de sus vivencias. Cuando el Mundial de Baloncesto está a punto de llegar, es bueno recordar historias como la de Fernando Romay, que es uno de los símbolos e imágenes de este deporte y del Mundial español de basket.

 

(leer en FAPDE) 

 

 

martes, 20 de mayo de 2014

Feria del  libro de Madrid 2014 



Mañana 30 de mayo comienza la Feria del Libro de Madrid. Estaré los siguientes días firmando:

-Viernes 6 de junio. Casesta 315 Editorial Clave Intelectual, de 19 a 21:00h. Por la compra de El Ritmo de la cancha. Historias del mundo alrededor del baloncesto (2012) y Del juego al estadio. Reflexiones sobre ética y deporte (2014) regalamos la película Crónica de una fuga de Israel Adrián Caetano, basada en la historia real de Claudio Tamburrini, coautor del libro Del juego al estadio y su fuga de un centro de detención ilegal durante la dictadura de Videla. [Hasta agotar existencias]



-Sábado 7 de junio. Caseta 117 Traficantes de Sueños, de 18 a 20h. Firmando El ritmo de la cancha. Historias del mundo alrededor del baloncesto y Del juego al estadio. Reflexiones sobre ética y deporte. Coautor Claudio Tamburrini.


-Domingo 8 de junio. Caseta 256-257 Everest (Ediciones Turpial). Estaré firmando Altísimo. Un viaje con Fernando Romay (Ediciones Turpial, 2013) de 12 a 14h junto con Fernando Romay.


-Domingo 15 de junio. Caseta 77. Librería Estebán Sanz. Estaré firmando Altísimo. Un viaje con Fernando Romay de 12 a 14 h junto con Fernando Romay.

Nos vemos allí, para firmar o para charlar un rato. See you soon.



martes, 11 de marzo de 2014


Entrevista a Fernando Romay


Foto: Turpial



















  
Ayer me entrevisté con Fernando Romay, el protagonista del libro 'Altísimo. Un viaje con Fernando Romay', en el que narro su vida dentro y fuera del mundo del baloncesto. El encuento tuvo lugar en la sede de Ediciones Turpial.





martes, 14 de enero de 2014

 

 Presentación de 'Altísimo.
Un Viaje con Fernando Romay'
   En Dejate de historias  -esRadio - (Libertad Digital)


Fernando Romay le puso un tapón a Michael Jordan en una madrugada que llevó al baloncesto español hasta el cielo de Los Ángeles en 1984. Fernando fue protagonista de un tiempo de juego cuyo recuerdo evoca esfuerzo, sudor y también algunas lágrimas. Fue el más alto de un país que miraba más hacia abajo que hacia arriba, y vivió en primera persona una década vibrante de un baloncesto que él bailaba en un Real Madrid muy especial, por el que pasaron jugadores como Corbalán, Brabender, Delibasic, Iturriaga, Biriukov, Sabonis, Petrovic o Fernando Martín. Una banda de música que no se entiende sin el Barcelona de los Epi, Sibilio, Jiménez, Solozábal o Audie Norris. 




lunes, 13 de enero de 2014



Presentación 'Altísimo. Un Viaje con Fernando Romay'
En La noche - Cadena COPE




Fernando Romay le puso un tapón a Michael Jordan en una madrugada que llevó al baloncesto español hasta el cielo de Los Ángeles en 1984. Fernando fue protagonista de un tiempo de juego cuyo recuerdo evoca esfuerzo, sudor y también algunas lágrimas. Fue el más alto de un país que miraba más hacia abajo que hacia arriba, y vivió en primera persona una década vibrante de un baloncesto que él bailaba en un Real Madrid muy especial, por el que pasaron jugadores como Corbalán, Brabender, Delibasic, Iturriaga, Biriukov, Sabonis, Petrovic o Fernando Martín. Una banda de música que no se entiende sin el Barcelona de los Epi, Sibilio, Jiménez, Solozábal o Audie Norris. 






 

viernes, 13 de diciembre de 2013

 

Jacobo Rivero: el ex entrenador del Estudiantes que escribió la historia de Fernando Romay   

 

¿Cómo un ex entrenador del Estudiantes puede llegar a escribir la biografía de Fernando Romay? Jacobo Rivero, escritor, cuenta en ‘Altísimo. Un viaje con Fernando Romay’, la historia de uno de los referentes del basket patrio. Un trabajo de horas, de charlas, de documentación. Y un resultado divertido, ameno y diferente. No busquen una biografía más al uso. No la encontrarán con Jacobo.





lunes, 9 de diciembre de 2013

 Un viaje con Fernando Romay

Jacobo Rivero
Ya se puede comprar en librerías mi último libro: Altísimo. Un viaje con Fernando Romay (Ediciones Turpial). Una propuesta que va más allá del personaje, para hablar también de un tiempo muy especial dentro y fuera de las canchas en el que el pívot del Real Madrid y la selección fue protagonista destacado. Para aquellos que lo quieran pedir por correo os dejo este enlace para comprarlo. A continuación presento un texto que he publicado en el Espacio Liga Endesa alrededor de Fernando Romay, con motivo del libro, espero que os guste.
Con 14 años Fernando Romay llegó a la Estación Norte de Madrid. Era el mes de julio de 1974, hacia calor y los tiempos sociales dentro y fuera de las canchas estaban en plena ebullición. Fernando venía desde Coruña, no había jugado un solo partido de baloncesto y sus perspectivas de futuro eran inciertas. Venía a probar con el Real Madrid. En el Pabellón de la Ciudad Deportiva vio desfilar a Pedro Ferrándiz, Wayne Brabender, Walter Szczerbiak, Emiliano, Clifford Luyk, Cabrera y Juanito Corbalán, entre otros. No sabía que se quedaría tanto tiempo en el Real Madrid, casi 20 años, no tenía zapatillas de su pie, un 56, y se entrenó con unas John Smith a las que había recortado la puntera de goma y de las que sobresalían los dedos de su pie.



A mediados de la década de los setenta era complicado encontrar jugadores que sobrepasaran los dos metros en España. Fernando Romay llegaba a los 2'13 y era el pívot que le faltaba a la selección española y al Real Madrid para hacer sombra a jugadores como Vladimir Tkachenko, Alexander Belosteny o Dino Meneghin. Si algo le faltaba al baloncesto español de aquellos tiempos era precisamente centímetros. Fernando tenía unos cuantos. Sólo había que ponerlos a funcionar para beneficio del baloncesto. Y lo hizo, con mucho esfuerzo y dedicación.

Fernando Romay compartió mesa, mantel y títulos, durante su trayectoria como jugador del Real Madrid, con jugadores como Mirza Delibasic, Wayne Robinson, Fernando Martín, Juanma Iturriaga, Drazen Petrovic o Arvydas Sabonis. Casi siempre con Lolo Sáinz en el banquillo. Se peleó en las zonas de canchas situadas en Yugoslavia, Italia, Turquía o la Unión Soviética donde el ambiente podía ser de frío extremo o temperatura abrasiva. El palmarés lo dice todo: siete títulos de Liga ACB, cinco Copas del Rey, dos Copas de Europa, tres Recopas, una Copa Korac, dos Copas Intercontinentales y un Campeonato Mundial de Clubs. También bregó contra uno de los mejores equipos que planteó el Barça de baloncesto, aquél en el que jugaban Nacho Solozábal, Juan Antonio San Epifanio, Chicho Sibilio, Andrés Jiménez o el incombustible -hasta que sus rodillas empezaron a flojear- Audie Norris, por citar a algunos.


En aquellos años de parquét oscuro y grada furiosa, los pívots tenían atribuciones diferentes a las actuales. Hasta 1984 no llegó la línea de tres puntos que empezó a abrir espacios en el campo. Hasta entonces a los jugadores altos se les pedía en ataque recibir arriba, girar y encestar. Como mucho un bote o dos. En defensa hacían la función de portero-delantero, despejar y luego correr al otro campo. En un derbi contra el Estudiantes en 1986, Luis Gómez contaba en las páginas del diario El País: “Empeñado el Estudiantes en jugar más cerca de la canasta, se encontró con el largo manotazo de Romay, guardameta del aro que paraba a taponazos todo balón que volaba por el aire. Lo hizo en cinco ocasiones consecutivas para frustrar el final de infarto”.


Pero Fernando Romay fue también protagonista de una de las grandes fotografías de la historia de nuestro baloncesto. Aquella que se hizo para mayor gloria de varias generaciones el 24 de agosto de 1984 en el Forum de Inglewood en Los Ángeles. En la final contra Estados Unidos estaban: Fernando Arcega, José Manuel Beirán, Juan Antonio Corbalán, Juan Domingo de la Cruz, Andrés Jiménez, José Luis Llorente, Juan Manuel López Iturriaga, Jospep María Margall, Fernando Martín, Juan Antonio San Epifanio, Ignacio Solozábal y Fernando Romay. Una madrugada en la que muchos descubrimos a un jovencito que luego rompería los límites de la gravedad, del tiempo, del suspense y de la lógica: Michael Jordan. Precisamente, al mejor jugador de todos los tiempos, Romay le puso un gorro del que apenás reparamos en su momento porque estábamos abducidos por un ambiente y un baloncesto que nos parecía ciencia ficción. Aquella noche, aquél tiempo de la selección, no se podría entender sin uno de los protagonistas indispensables para entender la penetración del baloncesto en nuestro país: Antonio Díaz-Miguel.



En el viaje que Fernando Romay recorrió a pie de cancha desde 1974 hasta 1995 son muchos los protagonista que compartieron trayecto. La mayoría aparecen en el libro Altísimo. Un viaje con Fernando Romay que he publicado con Ediciones Turpial. No es un libro sobre Fernando, es un libro con Fernando. En esa aventura que salió de la estación de Gaiteira en Coruña, poco después de que el Real Madrid llamara a su casa preguntando por un chaval del que le habían llegado referencias difusas -pero con la certeza de que era altísimo- pasaron muchas cosas. Si hacemos una proyección retrospectiva, podremos ver la final de la Copa de Europa en Berlín Occidental en 1980; la plata en el Eurobasket de 1983 en Nantes con la selección; la marcha de Fernando Martín a la NBA, su regreso y dramático fallecimiento; la llegada del odiado Drazen Petrovic; el partido contra los Celtics en el Palacio en 1988; el posterior aterrizaje de El Zar multiusos Arvydas Sabonis; la salida del club blanco para ir a jugar con el OAR Ferrol y más tarde con el CAI Zaragoza. En el repaso a la historia reciente de nuestro baloncesto, Fernando Romay es uno de sus protagonistas indiscutibles.

En el libro se recoge todo el ambiente que el vivió dentro de la cancha, pero también el que vivimos el resto de los ciudadanos fuera de los pabellones. En aquél país que pasó de vivir en blanco y negro a incorporar progresivamente el color. De tener dos canales de televisión a una variedad más que considerable. De ver la NBA como si fuera otro deporte remotamente parecido al nuestro, a tener allí a algunos de los que más camisetas venden. Del Telón de Acero y el enfrentamiento de bloques a la globalización. De los teletipos de prensa a última hora a los tuits y retuits. En el manuscrito hay muchos protagonismos compartidos. Uno puede ser los jugadores que desfilan en los paisajes del baloncesto que se cuentan alrededor de Fernando Romay, otro podría ser las evoluciones sociales que se vivieron y otro, también, es la figura de los periodistas deportivos que contaron todo esto: Pedro Barthe, Andrés Montes, Ramón Trecet o J.J. Brotons, por citar solo a algunos pocos de los que aparecen en el relato.
También sale referida su vida después de ocupar un lugar importante en el poste bajo, que continúa -como no podía ser de otra manera- ligada al baloncesto a través de la Federación Española de Baloncesto (FEB), también su relación con la televisión y la comunicación, además de otras circunstancias. Con prólogo de Juanma Iturriaga y epílogo de Paco Torres, Altísimo. Un viaje con Fernando Romay es una propuesta colectiva para mirar con atención el espejo retrovisor de un tiempo de baloncesto necesario para entender el momento actual que vivimos, plagado de buenas noticias y títulos. Para entender ese desarrollo, es necesario fijar la vista en la historia de Fernando Romay, que como otros jugadores de aquellos tiempos de transiciones ayudaron decisivamente a encontrarnos donde estamos ahora. No es poco, al contrario, es muchísimo. Disfruten del viaje.




PD: Dejo algunos enlaces de entrevistas alrededor del libro:

- Entrevista en Periodista Digital.

- Entrevista en Radio Marca.

- Entrevista en La Noche de la COPE.

- Entrevista Las Mañanas de RNE.